Dejar todo para mañana: algunos consejos para superarlo
Algunos lo consideran pereza, pero los expertos lo ven como una debilidad mental. Para solucionar la procrastinación, algunos consejos son sabios, pero ¿cuáles? Lee detenidamente las líneas de este artículo y estarás mejor informado sobre los consejos para llegar al final.
Cómo combatir la procrastinación: jugando con la mente
La procrastinación es ese estado de cansancio que te hace dejar todo para mañana, o más tarde. Pero este estado se debe a factores anteriores. De hecho, como no nos permitimos fracasar, nos ponemos una presión insoportable para tener éxito. En este estado de ansiedad, preferimos posponerlo para prepararnos mejor. Pero ahí está la trampa, porque mañana el estado psicológico no cambiará. Así que cuando nos permitimos fallar, intentamos la tarea con más facilidad, y adiós a la procrastinación. Por otro lado, es necesario premiarse durante ciertas acciones, este condicionamiento permite abrazar con más entusiasmo el trabajo a realizar. Por otro lado, ser perfeccionista pone en peligro la finalización de muchos proyectos, de ahí que la procrastinación, permitiéndose un margen de error, resuelva el problema.
Cómo combatir la procrastinación: cuadrando tu agenda
Cuando no nos organizamos también, tardamos demasiado en entregar un trabajo y a veces las tareas se acumulan y a menudo las dejamos para mañana. En este caso, debemos ser capaces de obligarnos a establecer un horario, un plazo para determinadas tareas. Pero también existe el riesgo de ser demasiado rígido con los horarios. No ser flexible en los horarios suele llevar a un enorme desánimo una vez que éstos no se cumplen. Teniendo esto en cuenta, se recomienda ser flexible en los horarios y dejar espacio para proyectos tardíos. Además, también se recomienda no dispersarse demasiado, ni dividir las tareas, no hacerlas todas a la vez y empezar por las más difíciles.